¡Urgente! Piden subir becas para estudiantes de salud tras 9 años sin aumento

Ciudad de México, 4 de junio de 2025.– En un esfuerzo por mejorar las condiciones de quienes se forman en las disciplinas médicas, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a actualizar gradualmente, durante el presente sexenio, los montos de las becas destinadas a internos de pregrado y pasantes en áreas como medicina, enfermería, odontología, atención médica y regulación sanitaria.

La diputada Frida Jimena Guillén Ortiz, del PAN, impulsora de la propuesta, subrayó que estas carreras requieren una alta inversión económica, así como un profundo compromiso personal. Recordó que con la pandemia se evidenció la importancia y el esfuerzo que implica dedicarse al sector salud.

“Estudiar medicina puede implicar una inversión de hasta 888 mil pesos por estudiante”, precisó Guillén Ortiz. Además, recordó que esta carrera concentra una de las matrículas más altas del país, con más de 161 mil estudiantes actualmente.

Aunque existen becas tanto de instituciones públicas como privadas, la legisladora recalcó que los apoyos actuales resultan insuficientes y desiguales frente a otros esquemas de capacitación laboral en el sector privado.

Uno de los puntos críticos es que el último ajuste al tabulador de becas fue en 2016. Desde entonces, los internos y pasantes del Sistema Nacional de Salud reciben un monto mensual máximo de apenas 3 mil 900 pesos, cantidad que ya no responde a las necesidades económicas actuales.

La proposición busca no sólo hacer justicia a quienes se preparan para salvar vidas, sino también garantizar condiciones más dignas durante su etapa de formación, reconociendo el desgaste físico, emocional y económico que implica estudiar y trabajar en el sector salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *